Hoy por hoy somos el país que pasamos mas tiempo encampañado, dejamos una eleccion y comenzamos otra, sin dejar de atacarnos unos a otros por las ideas que tenemos en torno a como se debe gobernar, hacia donde caminamos en desarrollo, como debe ser la educación, como distribuir el ingreso nacional y como legislar para estar bien con la mayoría. La conducción del Estado en todos sus niveles es una cosa compleja.
Gobernar no es comida de hocicones, es un acto que requiere de muchas aptitudes y habilidades, y en esto hay estilos, actitudes. Sí, claro, también hay intereses.
El hecho de tener elecciones cada dos dos o tres años deriva en serias implicaciones, una de ellas relativa a la inversión financiera que se debe hacer desde el Estado.
Podrán decir lo que quieran, pero si yo fuera presidente, reduciría el pago por votante, y adecuaría la legislación de tal forma que cada partido entra en igualdad de condiciones a la campaña.
La otra implicación en el tema es que tenemos una profunda y sostenida comunicación en torno a las ideologías, busqueda de adepciones y ataques graficos o verbales entre los partidos, la gente debe asumir consciente o inconscientemente todos los mensajes que llegan desde la propaganda en los diferentes medios de comunicación, y en tanto hoy mismo también contamos con la posibilidad de comunicar ideas por los medios tecnologicos (como hago yo ahora mismo) también tenemos opción de escuchar voces independientes.
La gente pasa harta de política, pero permea sus pensamientos de la misma.
Pero... ¿es bueno tener elecciones cortas de tres años para los municipios y legisladores y de cada cinco para las presidenciales?, ¿deberíamos tener elecciones cada cinco años para elegir todo?
Siempre me ha parecido más cómodo la elección cada cinco años, con todos los niveles del poder en juego.
Creo que o tendremos tanto lanzamiento de ideas políticas buenas y burdas de forma permanente en los medios, y nos costará menos, ojalá (los partidos políticos siempre inventan como sacar más dinero del Estado) , además, se consolidan las acciones del gobierno local o nacional, de tal forma que con mas tiempo, mas consolidacion y logros de objetivos de los planes.
Hoy sin embargo me asusta que ARENA, FMLN y GANA están los tres de acuerdo en establecer períodos de gobierno de quinquenio, me asusta porque me pongo a pensar que sacarán de ganancia o por qué les interesa el asunto.
Imagino desde ya tener a un alcalde pésimo (que hay varios) cinco años seguido en el municipio. ¿Cómo aguantar a la juana esos cinco años? Igual lo valoro para los diputados, ¿se imaginan a sigfrido en tres períodos juntos? Quince años!!!
Un político no solo piensa en gobernar y en la gente, en la sociedad, un político también piensa en su seguridad labloral, económica y en el uso del poder para su modo de vida. Un político se visualiza de forma permanente ejerciendo poder, de ahi la grave dificultad del recambio, y de la permanencia.
Tal vez si la legislación permitiera el plebiscito para determinar si un gobernante debe continuar o no en el ejercicio, eso ayudaría para garantizar el cambio si es necesario, de un político antes del cierre del tiempo para el que ha sido elegido.
Gobernar no es comida de hocicones, es un acto que requiere de muchas aptitudes y habilidades, y en esto hay estilos, actitudes. Sí, claro, también hay intereses.
El hecho de tener elecciones cada dos dos o tres años deriva en serias implicaciones, una de ellas relativa a la inversión financiera que se debe hacer desde el Estado.
Podrán decir lo que quieran, pero si yo fuera presidente, reduciría el pago por votante, y adecuaría la legislación de tal forma que cada partido entra en igualdad de condiciones a la campaña.
La otra implicación en el tema es que tenemos una profunda y sostenida comunicación en torno a las ideologías, busqueda de adepciones y ataques graficos o verbales entre los partidos, la gente debe asumir consciente o inconscientemente todos los mensajes que llegan desde la propaganda en los diferentes medios de comunicación, y en tanto hoy mismo también contamos con la posibilidad de comunicar ideas por los medios tecnologicos (como hago yo ahora mismo) también tenemos opción de escuchar voces independientes.
La gente pasa harta de política, pero permea sus pensamientos de la misma.
Pero... ¿es bueno tener elecciones cortas de tres años para los municipios y legisladores y de cada cinco para las presidenciales?, ¿deberíamos tener elecciones cada cinco años para elegir todo?

Creo que o tendremos tanto lanzamiento de ideas políticas buenas y burdas de forma permanente en los medios, y nos costará menos, ojalá (los partidos políticos siempre inventan como sacar más dinero del Estado) , además, se consolidan las acciones del gobierno local o nacional, de tal forma que con mas tiempo, mas consolidacion y logros de objetivos de los planes.
Hoy sin embargo me asusta que ARENA, FMLN y GANA están los tres de acuerdo en establecer períodos de gobierno de quinquenio, me asusta porque me pongo a pensar que sacarán de ganancia o por qué les interesa el asunto.
Imagino desde ya tener a un alcalde pésimo (que hay varios) cinco años seguido en el municipio. ¿Cómo aguantar a la juana esos cinco años? Igual lo valoro para los diputados, ¿se imaginan a sigfrido en tres períodos juntos? Quince años!!!
Un político no solo piensa en gobernar y en la gente, en la sociedad, un político también piensa en su seguridad labloral, económica y en el uso del poder para su modo de vida. Un político se visualiza de forma permanente ejerciendo poder, de ahi la grave dificultad del recambio, y de la permanencia.
Tal vez si la legislación permitiera el plebiscito para determinar si un gobernante debe continuar o no en el ejercicio, eso ayudaría para garantizar el cambio si es necesario, de un político antes del cierre del tiempo para el que ha sido elegido.
Comentarios