1. El miedo, padre de la vida

Leo al actual ministro de seguridad en una entrevista y su expresión es inusual en este país: "No hay una elevada delincuencia en el país, todo es una percepción de la realidad que la población tiene".

No me lleva a ninguna decepción su declaración, por un lado él no es un especialista en delincuencia ni en estadística y por otro, es un político inexperto (Lara es un ex guerrillero, pero no es un político en el sentido de poseer las habilidades para ejercer el poder, a eso exactamente me refiero).

Quizá haya que informarse, y destacar que el año pasado fueron asesinadas en El Salvador 3, 865 personas de acuerdo a la PNC, y que 77% de los homicidios fueron con arma de fuego, eso a pesar de que se decomisaron 3.663 armas, es decir, 10 por cada día del año. Ello inlcuye 210 fusiles y 400 escopetas.
Lastimosamente murieron 1,481 miembros de pandillas, solamente. Ello es el 38% de los homicidios, el resto 62% lo pone la población.

En octubre del año pasado UNICEF dijo que la población infantil representa al 35% de la poblacion nacional y que la mayoría de ellos sufre pobreza y violencia en un país que tiene una de las mayores tasas de homicidio en el mundo. De acuerdo a UNICEF 7 de cada 10 niños sufre violencia en el hogar, el total de niños sin padre o madre son 847,165.

Pues, eso, no es cierto que tengamos percepciones distintas, es que sencillamente el Ministro no sabe, no es extraño, lo extraño es que siga siendo ministro. Su percepción de que no tenemos un problema real nos llevará a no actuar en contra de el dicho problema.
Mejor tengamos miedo, y no salgamos a ningun lado, con lo que piensa el Ministro es probable que solo tengamos la percepción de que nos han asesinado.

Grave pues.


Comentarios